No podemos considerar el aprendizaje como algo trivial y por supuesto que no es fácil de medir, ya que para empezar cada individuo establece sus propios limites en la construcción de sus conocimientos, según mi punto de vista tendremos que empezar por que es lo que conoce el estudiante de lo que se va aprender.
Entiendo por esto que cada uno tenemos una manera muy personal de formar nuestro conocimiento que dependen en cierta medida de nuestro entorno y siempre esta en adaptación continua de nuestra realidad.
Las competencias se adquieren y se desarrollan a través de esquemas previos partiendo de los tres tipos de interés del estudiante, que son el comprender, transformar y controlar la realidad. Estos concomimientos se construyen en base a andamiajes que ayudan a llegar a otros niveles del conocimiento y lograr niveles de abstracción mas altos, por lo cual no podemos decir que se puede medir y evaluar fácilmente, si tan siquiera podemos medir en que nivel del conocimiento se encuentra cada uno de nuestros estudiantes, mucho menos podemos ver que grado de avance logra cada uno de acuerdo al nivel en que se encuentra; sin embargo, tenemos que intentar realizar una evaluación de manera integral en las que consideremos tres aspectos fundamentales el saber convivir, el saber ser y el saber hacer.
Algo también por lo que resulta complejo medir el conocimiento es que siempre se encuentra en reconstrucción y reorganización de esquemas tantas veces como sea necesario.
Por lo tanto nuestra labor como docentes es facilitar el logro de competencias por medio de herramientas.
Saludos compañeros.
Entiendo por esto que cada uno tenemos una manera muy personal de formar nuestro conocimiento que dependen en cierta medida de nuestro entorno y siempre esta en adaptación continua de nuestra realidad.
Las competencias se adquieren y se desarrollan a través de esquemas previos partiendo de los tres tipos de interés del estudiante, que son el comprender, transformar y controlar la realidad. Estos concomimientos se construyen en base a andamiajes que ayudan a llegar a otros niveles del conocimiento y lograr niveles de abstracción mas altos, por lo cual no podemos decir que se puede medir y evaluar fácilmente, si tan siquiera podemos medir en que nivel del conocimiento se encuentra cada uno de nuestros estudiantes, mucho menos podemos ver que grado de avance logra cada uno de acuerdo al nivel en que se encuentra; sin embargo, tenemos que intentar realizar una evaluación de manera integral en las que consideremos tres aspectos fundamentales el saber convivir, el saber ser y el saber hacer.
Algo también por lo que resulta complejo medir el conocimiento es que siempre se encuentra en reconstrucción y reorganización de esquemas tantas veces como sea necesario.
Por lo tanto nuestra labor como docentes es facilitar el logro de competencias por medio de herramientas.
Saludos compañeros.
Definitivamente el aprendizaje no es algo trivial ni fácil de medir y esa labor nos corresponde a nosotros los docentes el encontrar una forma de evaluación más integral, en la que englobemos una evaluación de conocimientos, atitudes y habilidades.
ResponderEliminar