domingo, 24 de mayo de 2009

Los saberes de mis estudiantes


Hola que tal compañeros y tutor del grupo
En la actualidad la utilización de las TIC por los estudiantes ha sido un factor determinante en el proceso del aprendizaje, en donde nosotros como docentes tenemos que aprender a aprovechar este recurso, de tal manera que se cumplan los propósitos que nos demanda, esta sociedad en constante cambio.
Los jóvenes de la actualidad han hecho parte de la vida cotidiana el uso del internet, en el CECyT 2 los estudiantes han desarrollado las siguientes habilidades: Saben Bajar música, videos, software y libros electrónicos en programas como ares, lime wire, páginas como you tube, esto refiriéndonos al uso de internet como reservorio. En el uso de internet como espacio social, el estudiante utiliza correos y chat como: yahoo, hotmail, gmail y páginas tales como son el metroflog, donde los jóvenes suben y comparten fotografías y comentarios de su interés. También saben realizar compras en mercado libre o se contactan a páginas propias de las tiendas y también buscan información por medio de google donde muchas veces encuentran la pagina wikipedia. También obtienen la asistencia técnica de productos dicen que las marcas tienen una página de soporte que proporcionan a sus clientes.
En el colegio se ha justificado el uso de la tecnología como una mejora continua en el proceso educativo, generando un ahorro considerable de recursos debido a que los bits no cuestan tanto en comparación a una hoja de impresa a color como lo dice Jordi y se busca poder ofrecer una mayor cobertura y calidad en el servicio de las TIC. Por otra parte como maestros hemos buscado la manera de estar bien preparados para enfrentar los retos que demanda un futuro en constante cambio, un ejemplo de este cambio es la formación de grupos de trabajo utilizando el internet, como los correos electrónicos para la presentación de trabajos ó otros grupos de blogs gratuitos que nos ofrece internet.
Es preciso mencionar, que para llegar al saber partiendo del querer aplicando la tecnología, ha tenido algunas ventajas, pues el estudiante tiene un gran soporte virtual con el cual puede lograr el saber partiendo de su propio interés y no del interés de los demás, de esta manera en algunas ocasiones, nosotros como docentes estamos siendo superados por estudiantes que tienen interés por aprender y disponen del mismo universo de conocimiento que tienen los docentes.
Como se dice en el párrafo anterior los saberes están presentes de igual manera para todos, dependerá de nosotros, que niveles alcanzaremos en determinado saber.
Puedo mencionar que desde el inicio de este semestre, hice un correo en el cual di de alta a todos mis estudiantes y en el forme grupos para poder enviar información de acuerdo a las materias, por ejemplo: Links de páginas de internet, así como videos de las materias, prácticas, tareas y desde luego lo utilizo para enviar información de manera electrónica de la cual ellos analizan y contestan preguntas en clase. Algo que me ha llamado poderosamente la atención es que en dos ocasiones he logrado actualizarme con información que no conocía y que los jóvenes han investigado, por lo que considero muy importante explotar este recurso con los jóvenes para lograr un aprendizaje colaborativo.
Práctica.

El ejercicio en que nos encontramos haciendo con el grupo de 4C es el siguiente: mande un correo con un link en el que se observa como se desarrolla el armado de un motor electrico, esto con el fin de reforzar la práctica que nos encontramos haciendo de embobinar un motor electrico, el estudiante después de observar el video manda sus conclusiones de manera detallada ,donde compara la manera que se desarrolla la práctica, en el video y la manera en que el esta realizando su práctica, en esta práctica todo el grupo se ha apoyado. Sin duda alguna cuando nosostros como docentes diseñamos ese tipo de estrategias tenemos que tener en cuenta el gran trabajo que representa este tipo de actividades ya que muchos estudiantes esperan comentarios a cerca de sus conclusiones para verificar la adquicisión de los saberes

Creo que es conveniente incluir también por trabajo colegiado o de academia una página web que contenga todo el perfil de la especialidad de electromecánica, materia por materia, ya que esto nos ayudara a agilizar la apropiación del conocimiento.

Y por último no resistirse al cambio como muestra el video de el monje que piensa que la manera en que realizaba las cosas antes era mejor.
Saludos.


La aventura de ser maestro.

Hola a mis compañeros y tutor
Una vez hecho el análisis del escrito de la actividad y haber leído los escritos complementarios, comprendí que los puntos que menciona José M Esteve son los mismos problemas que nos aquejan cuando realizamos nuestra práctica docente, al igual que la mayoría de la gente pensaba que la docencia era un trabajo que lo podía hacer cualquiera, hasta que estuve frente a un grupo me di cuenta de que no era una tarea tan fácil, que aparte de preparar tus clases para otro día , en ocasiones las cosas no salían como las tenía planeadas, y todo este tipo de fallas sólo se corrigen con el ensayo y error.
En muchas ocasiones nos queremos parecer a otro compañero en la forma en que imparte sus clases, más sin embargo si queremos salir adelante, debemos compartir experiencias con todos los docentes que conozcamos y tomar cosas buenas de cada uno, para en lugar de ser una copia formar nuestra propia identidad.
Con nuestra experiencia se logran resolver muchas de las dificultades que enfrentamos pero estando en capacitación constante podremos resolver nuevos inconvenientes ya que el mundo es cambiante y por lo mismo aparecen nuevas problemáticas, por lo cual debemos estar inmersos en un proceso de mejora continua, de no resistencia al cambio para lograr formar nuestra propia identidad docente
Es muy importante que nos autocritiquemos ya que por lo regular la mayoría pensamos que estamos haciendo las cosas de una manera muy eficiente y no vemos los enormes errores que estamos cometiendo, como dice Paolo Freire en la lectura de cartas a quien pretende enseñar, señala que vemos las cosas de cerca y hay que verlas también desde una distancia mayor para poder apreciarlas con más claridad y corregir nuestras fallas o aprovechar al máximo nuestras fortalezas.
Tomando en cuenta lo anterior tenemos en claro que estamos trabajando con personas y no con cosas y cada uno de los errores que cometas se verán reflejados en ellos, en la concepción del profesor hay un párrafo que se me hizo muy interesante, donde concibe al profesor como un ejecutor de prescripciones, aplicador de teorías que otros elaboran, ven al profesor como un profesional que reflexiona, diagnostica, investiga y actúa de forma autónoma y crítica. Si queremos lograr esto realmente tenemos que comprometernos a leer sin apresurarnos, para comprender lo que dicen estos autores y formarnos un criterio dialéctico, donde tomemos lo mejor de cada teoría o de cada autor y formar la propia.
Muchas veces aunque conozcas perfectamente el tema no logras la motivación de los alumnos al momento de estar clase ya que no dominamos los canales de comunicación, mas sin embargo con la práctica se tiene que ir dando, logrando con esto la motivación y la disciplina del grupo, por medio de la congruencia en lo que hacemos y decimos y así podamos hacer nuestra práctica docente un ambiente de aprendizaje, lleno de compromiso y afecto hacia nuestro trabajo.
Por otra parte haciendo referencia de las materias con la realidad puedo comentar que las materias que generalmente imparto son muy prácticas y se ajustan fácilmente a la realidad y durante el desarrollo de las mismas se fomentan lazos socio-afectivos con los estudiantes, que conllevan a guiar estos jóvenes y formar amistades duraderas, y es uno de los motivos que te hacen sentirte orgulloso de formar parte de los docentes en una escuela.

Saludos a todos.

Mi confrontación con la docencia


Estimados compañeros y Asesor. A continuación les envió la narración de Mi confrontación con la docencia.
Después de egresar de la escuela como Técnico en Electromecánica, en 1986 inicié con un pequeño taller de soldadura y electricidad, el cual prestaba servicio eléctrico a diversas empresas tales como: Impregnadora de madera, Madererías, Fábrica de Triplay, Agricultura (Pozos) y todo tipo de maquinaria donde existiera el control de motores eléctricos y bobinado de motores eléctricos. Además del servicio eléctrico fabricamos cualquier tipo de estructura metálica como son puertas, ventanas, barandales é instalación de mofles.
En el año de l988 recibí una invitación por parte del director del CEBETis 117 a trabajar como docente en el área de electromecánica, al cual conteste que más adelante lo pensaría. No fue hasta finales del año 1998, cuando de nuevo me invitaron a formar parte como docente en el área de electromecánica, iniciando con 25 horas, sin embargo únicamente acepté 7 horas para empezar ya que siempre he sido responsable y no me gusta quedar mal, y esta vez pensé, voy a probar este trabajo posiblemente me guste, que tan difícil puede ser transmitir lo que ya conozco, y efectivamente tenía el conocimiento teórico y práctico de cómo desarrollar cada una de las materias de especialidad, pero no tenía ningún tipo de formación pedagógica y pronto me di cuenta de que no era una tarea sencilla. En la escuela nos empezaron a capacitar con cursos de Formación Docente.
Desconocía todo lo de simuladores de computación para electricidad, neumática, hidráulica, PLC, del procesador de texto Word y el manejador de hojas de cálculo Excel. Fue entonces cuando me di cuenta de que si quería ser eficiente tenía que prepararme de nuevo. Decidí iniciar con una carrera en Ingeniería Industrial
Desde el principio me percaté que el trabajo me gustaba mucho, y aunque los ingresos eran mayores en mi negocio particular, como docente tenía la posibilidad de superarme mucho más como persona, convivir con mucha gente joven y gente de mucha experiencia profesional, del tal manera que poco a poco fui incrementando mis horas frente al grupo hasta el numero de 25 horas semanales.
En la actualidad trabajo dando clases en el turno matutino y vespertino atiendo el taller de soldadura y reparación de fallas eléctricas en motores o maquinaria.
El ser docente en la educación media superior tiene para mí el significado de superación, amistad, placer por trabajar y capacitación permanente.
El ser docente me ha traído consigo satisfacciones como, la gente te ve con respeto, los alumnos egresados vuelven y te dicen comentarios agradables acerca de su estancia en el plantel, convivir con gente joven, haberme superado académicamente, participar en la elaboración de planes y programas de estudio del Componente Básico Profesional en la Especialidad de Electromecánica, conocer compañeros docentes de otros estados del país , estuve como asesor en concursos de Creatividad Tecnológica a nivel Nacional.
Algunas de las insatisfacciones puede ser la falta de equipo para dar las clases en ocasiones, que algunos padres de familia no quieran apoyar a sus hijos a seguir estudiando, tener algún alumno que no preste el interés debido y pocos recursos económicos al participar en los concursos de creatividad.
Saludos a todos.