Hola que tal compañeros y tutor del grupo
En la actualidad la utilización de las TIC por los estudiantes ha sido un factor determinante en el proceso del aprendizaje, en donde nosotros como docentes tenemos que aprender a aprovechar este recurso, de tal manera que se cumplan los propósitos que nos demanda, esta sociedad en constante cambio.
Los jóvenes de la actualidad han hecho parte de la vida cotidiana el uso del internet, en el CECyT 2 los estudiantes han desarrollado las siguientes habilidades: Saben Bajar música, videos, software y libros electrónicos en programas como ares, lime wire, páginas como you tube, esto refiriéndonos al uso de internet como reservorio. En el uso de internet como espacio social, el estudiante utiliza correos y chat como: yahoo, hotmail, gmail y páginas tales como son el metroflog, donde los jóvenes suben y comparten fotografías y comentarios de su interés. También saben realizar compras en mercado libre o se contactan a páginas propias de las tiendas y también buscan información por medio de google donde muchas veces encuentran la pagina wikipedia. También obtienen la asistencia técnica de productos dicen que las marcas tienen una página de soporte que proporcionan a sus clientes.
En el colegio se ha justificado el uso de la tecnología como una mejora continua en el proceso educativo, generando un ahorro considerable de recursos debido a que los bits no cuestan tanto en comparación a una hoja de impresa a color como lo dice Jordi y se busca poder ofrecer una mayor cobertura y calidad en el servicio de las TIC. Por otra parte como maestros hemos buscado la manera de estar bien preparados para enfrentar los retos que demanda un futuro en constante cambio, un ejemplo de este cambio es la formación de grupos de trabajo utilizando el internet, como los correos electrónicos para la presentación de trabajos ó otros grupos de blogs gratuitos que nos ofrece internet.
Es preciso mencionar, que para llegar al saber partiendo del querer aplicando la tecnología, ha tenido algunas ventajas, pues el estudiante tiene un gran soporte virtual con el cual puede lograr el saber partiendo de su propio interés y no del interés de los demás, de esta manera en algunas ocasiones, nosotros como docentes estamos siendo superados por estudiantes que tienen interés por aprender y disponen del mismo universo de conocimiento que tienen los docentes.
Como se dice en el párrafo anterior los saberes están presentes de igual manera para todos, dependerá de nosotros, que niveles alcanzaremos en determinado saber.
Puedo mencionar que desde el inicio de este semestre, hice un correo en el cual di de alta a todos mis estudiantes y en el forme grupos para poder enviar información de acuerdo a las materias, por ejemplo: Links de páginas de internet, así como videos de las materias, prácticas, tareas y desde luego lo utilizo para enviar información de manera electrónica de la cual ellos analizan y contestan preguntas en clase. Algo que me ha llamado poderosamente la atención es que en dos ocasiones he logrado actualizarme con información que no conocía y que los jóvenes han investigado, por lo que considero muy importante explotar este recurso con los jóvenes para lograr un aprendizaje colaborativo.
Práctica.
El ejercicio en que nos encontramos haciendo con el grupo de 4C es el siguiente: mande un correo con un link en el que se observa como se desarrolla el armado de un motor electrico, esto con el fin de reforzar la práctica que nos encontramos haciendo de embobinar un motor electrico, el estudiante después de observar el video manda sus conclusiones de manera detallada ,donde compara la manera que se desarrolla la práctica, en el video y la manera en que el esta realizando su práctica, en esta práctica todo el grupo se ha apoyado. Sin duda alguna cuando nosostros como docentes diseñamos ese tipo de estrategias tenemos que tener en cuenta el gran trabajo que representa este tipo de actividades ya que muchos estudiantes esperan comentarios a cerca de sus conclusiones para verificar la adquicisión de los saberes
Creo que es conveniente incluir también por trabajo colegiado o de academia una página web que contenga todo el perfil de la especialidad de electromecánica, materia por materia, ya que esto nos ayudara a agilizar la apropiación del conocimiento.
Y por último no resistirse al cambio como muestra el video de el monje que piensa que la manera en que realizaba las cosas antes era mejor.
Saludos.